Productos con Respaldo
En Vitalit creemos firmemente que la naturaleza y la ciencia trabajan mejor juntas. Nuestra gama de suplementos naturales no solo se basa en la sabiduría tradicional sobre plantas y nutrientes, sino que está respaldada por investigaciones científicas rigurosas y actualizadas.
En esta sección encontrarás información detallada sobre cada uno de los ingredientes activos que utilizamos, junto con estudios clínicos, investigaciones académicas y evidencia científica que avalan su eficacia y seguridad. Nos comprometemos a la transparencia total, permitiéndote conocer exactamente qué contienen nuestros productos y cómo pueden beneficiar tu salud de manera natural.

Cúrcuma
La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta herbácea perteneciente a la familia del jengibre, valorada por su intenso color amarillo-anaranjado y sus extraordinarias propiedades medicinales. Su componente activo principal, la curcumina, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que confirman su potencial como agente antiinflamatorio y antioxidante.
Investigaciones rigurosas han demostrado que la curcumina puede ayudar a reducir la inflamación crónica, factor común en muchas enfermedades modernas. Los estudios también sugieren beneficios significativos para la salud articular, mejorando la movilidad y reduciendo el dolor en personas con artritis. Además, la evidencia científica respalda su papel en el apoyo a la función cognitiva y la salud cerebral, potencialmente reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Fuentes científicas:
- Hewlings, S.J., & Kalman, D.S. (2017). Curcumin: A Review of Its Effects on Human Health. Foods, 6(10), 92. https://doi.org/10.3390/foods6100092
- Daily, J.W., Yang, M., & Park, S. (2016). Efficacy of Turmeric Extracts and Curcumin for Alleviating the Symptoms of Joint Arthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. Journal of Medicinal Food, 19(8), 717-729. https://doi.org/10.1089/jmf.2016.3705

Maca
La maca (Lepidium meyenii) es una planta perenne cultivada principalmente en las tierras altas de los Andes peruanos, donde ha sido valorada durante siglos como alimento y medicina tradicional. Esta raíz adaptógena, similar en apariencia a un rábano, es reconocida por su capacidad para ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés y restaurar el equilibrio metabólico y hormonal.
Estudios científicos han documentado la eficacia de la maca en diversos aspectos de la salud. Investigaciones clínicas demuestran su capacidad para mejorar los niveles de energía y resistencia física, convirtiéndola en un suplemento popular entre atletas y personas activas. Además, la evidencia científica respalda su papel en la optimización del equilibrio hormonal, tanto en hombres como en mujeres, contribuyendo a la salud reproductiva y la libido.
Fuentes científicas:
- Gonzales, G.F. (2012). Ethnobiology and Ethnopharmacology of Lepidium meyenii (Maca), a Plant from the Peruvian Highlands. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2012, 193496. https://doi.org/10.1155/2012/193496
- Stojanovska, L., Law, C., Lai, B., Chung, T., Nelson, K., Day, S., Apostolopoulos, V., & Haines, C. (2015). Maca reduces blood pressure and depression, in a pilot study in postmenopausal women. Climacteric, 18(1), 69-78. https://doi.org/10.3109/13697137.2014.929649

Psyllium
El psyllium (Plantago ovata) es una planta herbácea cuyas semillas producen una fibra soluble de excepcional calidad que ha sido utilizada durante siglos para mejorar la salud digestiva. Este compuesto natural, también conocido como ispaghula o cáscara de psyllium, se destaca por su extraordinaria capacidad para absorber agua, formando un gel viscoso que facilita el tránsito intestinal.
Investigaciones científicas rigurosas han confirmado los múltiples beneficios del psyllium para la salud. Estudios clínicos demuestran su eficacia en el tratamiento del estreñimiento crónico y el síndrome del intestino irritable (SII), mejorando significativamente la consistencia y frecuencia de las deposiciones. Más allá de la salud digestiva, investigaciones recientes revelan que el consumo regular de psyllium puede contribuir a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo"), apoyando así la salud cardiovascular.
Fuentes científicas:
- McRorie, J.W., & McKeown, N.M. (2017). Understanding the Physics of Functional Fibers in the Gastrointestinal Tract: An Evidence-Based Approach to Resolving Enduring Misconceptions about Insoluble and Soluble Fiber. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 117(2), 251-264. https://doi.org/10.1016/j.jand.2016.09.021
- Lambeau, K.V., & McRorie, J.W. (2017). Fiber supplements and clinically proven health benefits: How to recognize and recommend an effective fiber therapy. Journal of the American Association of Nurse Practitioners, 29(4), 216-223. https://doi.org/10.1002/2327-6924.12447